Revista Genética Canina
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
Revista Genética Canina
No Result
View All Result
Home Cuidados Higiene

¿Por qué mi perro no deja de rascarse?

Revista Genética Canina by Revista Genética Canina
17 de octubre de 2021
in Higiene, Problemas de la piel
0
¿Por qué mi perro no deja de rascarse?
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si notas que tu perro no deja de rascarse, se frota contra las paredes o se muerde la piel, es importante que puedas determinar la causa.

Puede generarse a sí mismos lesiones que resulten en la caída del pelo, zonas enrojecidas en su piel, sangrados y otras veces infecciones graves.

La comezón que puede sentir tu amigo peludo no solamente puede ser causada por pulgas.

Por eso, Carlos Cifuentes, médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, alido de www.revistageneticanina.com comparte algunas de las principales causas que pueden estarle generando a tu perro esa incómoda sensación y qué puedes hacer para solucionarlo:

Tabla de Contenido

  • Rascarse por alergias a algún alimento
  • Rascarse por alergias por contacto
  • Rascarse por pulgas, piojos o ácaros

Rascarse por alergias a algún alimento

A veces el cuerpo de un perro puede presentar reacciones a algún tipo de proteína en la dieta, generando que su intestino se inflame y les cause diarrea o vómito, así como inflamación en su piel y caída del pelo en distintas zonas.

En el mercado existen varias marcas de alimento concentrado específicas para esta enfermedad.

Consultando un médico veterinario puedes escoger la mejor opción para tu perro.

Rascarse por alergias por contacto

Algunas veces la piel de los perros puede llegar a tener contacto con productos de limpieza para el piso, talcos, lociones y muchas otras sustancias que producen reacciones alérgicas e inflamatorias.

Visitando un médico veterinario puede realizar un diagnóstico de tu mascota y establecer la posible causa de la alergia por contacto.

Rascarse por pulgas, piojos o ácaros

Estos parásitos externos pueden picar o morder la piel de tu perro, generándoles inflamaciones locales y sensación de rasquiña, muchas veces incontrolables.

A veces las reacciones pueden ser tan severas que producen la caída de todo el pelo.

Las infecciones por hongos o dermatofitos también pueden producir rascado intenso.

Siempre es importante tener un diagnóstico final con un médico veterinario si tu perro padece alguno de estos síntomas.

Es importante tener en cuenta que la sensación de comezón también puede deberse a un dolor localizado de una articulación, de la columna o la cadera.

Los perros empezarán a morder o a rascar los sitios en los que sientan dolor.

Por esta razón no todos los tratamientos son iguales y es importante establecer la causa de la rasquiña, llegando al diagnóstico final mediante una consulta veterinaria.

Visita pficolombia.com.co para más información sobre salud y bienestar para tus mascotas.

 

Tags: adopción caninaborder collieconcentradosconcentrados para mascotascriaderos de perrosjornada de adopción caninajornada de castración caninanutriciónsalud animalsanidad animalTaste of the Wild
Previous Post

Alzheimer canino

Next Post

Yorkshire Terrier: el pequeñín más dulce del mundo

Revista Genética Canina

Revista Genética Canina

Next Post
Yorkshire Terrier: el pequeñín más dulce del mundo

Yorkshire Terrier: el pequeñín más dulce del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer para que mi perro no ladre?
  • Higiene del perro: qué hacer y qué no hacer
  • Pastor aleman: Todo lo que debes saber
  • ¡Ideas de nombres para perros!
  • La raza husky: Todo lo que debes saber

2021 © Revista Genética Canina Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Cuidados
  • Razas
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción

© 2021 Genética Canina