Revista Genética Canina
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
Revista Genética Canina
No Result
View All Result
Home Nutrición Alimentación Especial

Cuatro preguntas comunes sobre la comida para perros

Revista Genética Canina by Revista Genética Canina
25 de marzo de 2021
in Alimentación Especial, Por qué y Cómo
0
comida
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los amantes de los perros se enfrentan a muchas opciones a la hora de seleccionar la comida adecuada para su perro.

Tabla de Contenido

  • Importa la edad a la hora de qué comida comprar
  • Qué saber sobre los tipos de comida
    • Mojado, seco y fresco
    • Orgánico y natural
    • Alimentos crudos
    • Colores, sabores y conservantes
  • Qué ingredientes buscar
  • Cómo almacenar la comida para mascotas en casa

Importa la edad a la hora de qué comida comprar

Los cachorros tienen necesidades nutricionales diferentes a las de los perros adultos. Por ejemplo, las mascotas jóvenes deben comer alimentos más densos en energía y con más calorías para apoyar su crecimiento, así como también consumir más de ciertos nutrientes esenciales que apoyan el desarrollo adecuado.

Al seleccionar una comida para mascotas, es importante determinar si la mascota ha terminado de crecer. Luego, mirar la etiqueta del alimento para mascotas para ver la etapa de vida prevista del alimento para gatos o perros, que generalmente indica que el alimento es para cachorros y gatitos en crecimiento, mascotas adultas o mascotas de todas las etapas de la vida.

Por lo general, los gatos crecen completamente a los 10-12 meses de edad, pero, para los perros, varía según el tamaño. Es mejor consultar con el veterinario para determinar si la mascota está completamente desarrollada y puedes cambiar su comida.

Qué saber sobre los tipos de comida

Mojado, seco y fresco

Los alimentos para mascotas húmedos, secos o frescos son opciones seguras y nutricionalmente equilibradas para un gato o un perro. Las principales diferencias entre la comida para mascotas húmedas y secas son los procesos de cocción y el contenido de humedad.

El alimento seco para mascotas generalmente tiene un contenido de humedad del 10 al 12%, mientras que el alimento húmedo para mascotas contiene del 75 al 78%. Si usted siente que su mascota no bebe suficiente agua, la comida húmeda para mascotas puede satisfacer sus necesidades de hidratación.

También es más adecuado para mascotas con problemas dentales. Si está considerando alimentos frescos, debe saber que estos se conservan en el refrigerador para preservar su frescura y calidad.

Orgánico y natural

Cuando vea comida para mascotas etiquetada como “naturales”, debe saber que existen pautas específicas que ayudan a entender lo que eso puede o no puede significar. El alimento natural para mascotas está definido por la Asociación Estadounidense de Funcionarios de Control de Alimentos (AAFCO) como “un alimento o ingrediente de alimento derivado únicamente de fuentes vegetales, animales o de minas, pero que no ha sido producido o sujeto a un proceso químicamente sintético y no contiene ningún aditivo o coadyuvante.

Alimentos crudos

Tenga en cuenta que durante un estudio de dos años realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA), se descubrió que la comida cruda para mascotas tenían más probabilidades de contener bacterias como Salmonella o Listeria. Los humanos pueden estar expuestos a estas bacterias potencialmente peligrosas mediante la manipulación de los crudos o por ser lamidos por las mascotas. Pet Food Institute sugiere enfáticamente que los dueños de perros y gatos consulten con un veterinario antes de alimentarlos con este tipo de comida.

Colores, sabores y conservantes

Se pueden agregar colores, sabores y conservantes a los alimentos para mascotas para mejorarlos de alguna manera, ya sea a través del sabor, la apariencia o la vida útil del alimento. Estos ingredientes, junto con otros que pueden agregarse a una receta de alimentos para mascotas con un propósito funcional, están regulados y son reconocidos como seguros.

Qué ingredientes buscar

comida para perrosLos fabricantes de alimentos para mascotas consideran una mezcla diversa de ingredientes al desarrollar una receta de comida para perros o gatos y así garantizar que cada porción sea completa y equilibrada, lo que significa que satisface las necesidades nutricionales totales de la mascota.

Los ingredientes utilizados en una receta variarán según el contenido nutricional, la función, la demanda del consumidor y los precios, pero los ingredientes de los alimentos para mascotas están regulados a nivel estatal o federal.

Las alergias alimentarias diagnosticadas son relativamente poco frecuentes en gatos y perros.  Se identifican mejor mediante una dieta de eliminación cuidadosa realizada con un veterinario.

Cómo almacenar la comida para mascotas en casa

No olvidar que el almacenamiento de alimentos para mascotas es una parte importante de la seguridad alimentaria.

Los consejos adecuados para almacenar comida para mascotas incluyen:

  • revisar el empaque por daños antes de llevarlo a casa
  • mantener las bolsas y latas de comida en un lugar seco y fresco lejos del suelo
  • sellar siempre la bolsa y dejarla fuera del alcance de niños y mascotas curiosas.

Para más información sobre nutrición, bienestar y salud para tu perro o gato, visita https://pficolombia.com.co/. 

Tags: alimentos para perroscomidacomida crudaconcentradodietas especialesjarapetsmineralesnutriciónTaste of the Wildvitaminas
Previous Post

Ansiedad por separación

Next Post

Por qué mi perro come pasto

Revista Genética Canina

Revista Genética Canina

Next Post
Pasto

Por qué mi perro come pasto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Leyes de la genética según Mendel
  • Bases de la genética en la cría de perros
  • Cuáles son las enfermedades más comunes en la piel del bulldog inglés
  • Clumber spaniel: la raza de la aristocracia europea
  • Cómo saber si mi perro tiene glaucoma

2021 © Revista Genética Canina Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Cuidados
  • Razas
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción

© 2021 Genética Canina