Revista Genética Canina
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
Revista Genética Canina
No Result
View All Result
Home Por qué y Cómo

¿Los perros entienden los besos y abrazos?

¡Hay que averiguarlo!

Revista Genética Canina by Revista Genética Canina
15 de marzo de 2022
in Por qué y Cómo
0
Besos y abrazos caninos
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pues bueno, resulta que los perros tienen un lenguaje muy diferente al de nosotros y es por eso que cuando les damos nuestro afecto, puede que no se entienda mucho para ellos como nosotros lo esperamos.

Tu perro te conoce y realmente sabe lo que le estás transmitiendo. Es común expresar amor hacia tu perro de la forma que siempre lo hacemos, cómo dar abrazos o besos.

Dejame decir que él entiende lo que quieres, pero, ¿sabes qué es lo que significa ese cariño? El lenguaje de los perros no incluye besos o abrazos. Es por esa razón del por que al principio no entienden mucho del todo, pero tú puedes enseñarle y hacerle entender que le quieres mucho por medio de ese metodo.

Tabla de Contenido

    • Los perros no comprenden los besos y abrazos
    • ¿Qué significa cuando ellos te lamen?
    • Los perros pueden aprender de ti 
    • ¿Entiende un perro un abrazo?
    • ¿Qué siente tu perro cuando lo besas?
  • ¡Alto ahí!
  •  
  • 🤓¿Es malo besar a los perros?🤓
    • – Es algo pernicioso:
    • – ¿Entonces NO debo dejar que mi perro me lama?
    • – ¿Qué otras enfermedades pueden transmitir?

Los perros no comprenden los besos y abrazos

 Los humanos y los perros tienen diferentes medios de comunicación por la simple razón de que nosotros nos hemos acostumbrado a un lenguaje corporal diferente al de los caninos, por otra parte, este lenguaje generalmente se limita a que estos gestos sean fáciles de entender.

Hay algo que debes saber y es que entre el lenguaje de los perros no están los besos o abrazos. Y sí, ellos comparten gestos de afecto como tocarse o frotarse uno contra el otro o también podemos aplicar cuando ellos lamen, pero no existen los besos o los abrazos como nosotros.

¿Qué significa cuando ellos te lamen?

Lamer y rozar la nariz son parte del de gestos afectuosos de los perros. Una de las experiencias en la vida de un pequeño cachorro es cuando su madre lo lame justo después de su nacimiento.

Los perros lamen para expresar afecto, para mostrar sumisión y para recopilar información. Cuando un canino se lame él mismo o a otro perro, libera endorfinas, hormonas que alivian el estrés. Por eso, para ellos, lamer es una experiencia agradable.

Los perros pueden aprender de ti 

Los perros aprenden nuestro lenguaje corporal con mucha rapidez, especialmente cuando nos comunicamos con ellos siendo claros y consistentes.

Normalmente la mayoría de las mascotas están plenamente interesadas en tu atención. ¡Y no es mentira! Ellos están tan atentos a eso como para que cualquier estímulo les haga acercarse a ti. Es por eso que enseguida acercarán su mejilla, su mano o sus labios para ser acariciados. Caricias que son afectivas para ellos.

Sin embargo, hay que tener presente el hecho de que no todos los perros disfrutan de tener un encuentro muy pegado cara a cara con un humano.  Si tu perro se siente amenazado cada vez que acercas tu cara, no le obligues a aprender a besarte.

Un perro al que no le gusta te dará señales de advertencia, como girar la cabeza, levantar el labio o gruñir suavemente. De lo contrario sucederán problemas. A los pequeños niños les encanta besar y abrazar y pueden intentarlo con cualquier perro. Solo evita este tipo de acciones si sabes que a tu mascota no le gustan.

¿Entiende un perro un abrazo?

La respuesta es ¡No! A los perros no les agradan mucho los abrazos grandes. Sienten que se le está acorralando y que no puede escapar. Sin embargo, estar físicamente cerca de tu perro y hacer que se acurruquen contra tu cuerpo es, para ellos, abrazar.

Por eso, hay que tener muy en cuenta que los gestos de los perros son claves para identificar si les gusta nuestro lenguaje corporal o no. Hazle entender que significan esos gestos pero no esperes que ellos los repitan. Te devolverán el afecto de otra manera.

¿Qué siente tu perro cuando lo besas?

Si se trata de un perro recién adoptado, lo más normal es que experimente confusión y hasta rechazo. No querrá tener tu cara cerca de su hocico y es posible que trate de alejarse. Estando en este punto, es tu decisión si enseñar al perro a comprender lo que significan los besos, como premio en las conductas positivas, o decantar tu cariño hacia comportamientos que le resulten más cómodos y predecibles.

Cuando el perro ha comprendido lo que realmente quieres decir, es muy posible que reconozca tus intenciones y trate de buscar tus besos para recibir algo de tu afecto e incluso que los corresponda con lamidas. Por el contrario, si notas que ni siquiera siendo adulto muestra una actitud agradable, lo mejor es que no continues tratando.

¡Alto ahí!

Si llegaste hasta aquí también te podría interesar mucho esto! Solo da clik a este pequeño texto. 😉

 

 

🤓¿Es malo besar a los perros?🤓

Pongamoslo así; Tu perro y tú están nariz contra nariz y le hablas mientras te da lengüetazos en la boca y mejillas, o llegas a casa del trabajo y le das un beso a tu perro para saludarlo. Algo normal, ¿Verdad?

Quizás te parezca la máxima muestra de afecto, pero cuando se trata de besos, los expertos aconsejan tener cuidado y te diré el por qué:

– Es algo pernicioso:

Bueno, si bien sabemos los perros lamen demasiadas cosas que las que se topan al andar en la calle… ¿Qué esperabas? ¡Pues las bocas de los animalitos traen una enorme microbioma oral de bacterias, virus y levadura!

Pero ojito que la saliva del perro trae proteínas que le colaboran a limpiarse o incluso para sanar sus heridas, aun así eso no significa que se pueda hacer muuuy de vez en cuando. Solo que hay algunos organismos que solo se encuentran en los perros y que nosotros sencillamente no estamos hechos para tolerar ni combatir.

– ¿Entonces NO debo dejar que mi perro me lama?

¡Hey! Déjame explicar primero. Cuando la saliva de tu canino toca tu piel intacta, especialmente en una persona sana, son muy bajas las posibilidades que le cause problemas, ya que le habrá muy poca absorción a través de la piel.

 

No obstante, la saliva y los patógenos de los perros se pueden absorber más fácilmente a través de las membranas mucosas de la nariz, la boca y los ojos de una persona. ¡A que no lo sabías! Pero es raro que transmitan enfermedades de esta forma, para prevenir es mejor que los perritos no laman partes de la cara.

 

No solo se trata de lo que hay en la saliva, los perros pasan la mitad de su vida exponiendo su nariz en lugares muy desagradables, por lo que significa que sus hocicos están llenos de bacterias, virus y gérmenes de todo tipo.

– ¿Qué otras enfermedades pueden transmitir?

Si el animal ingiere heces o lame el ano de otro perro, se pueden transmitir otras infecciones, como anquilostomas y ascárides. Es concebible que un perro con materia fecal en la boca pueda transmitir un parásito intestinal a un humano a través de la lengua, pero es poco probable.

Lo que sucede más comúnmente es que se contraigan parásitos al ingerir tierra contaminada, del jardín de la casa, por ejemplo, donde los perros han depositado sus heces.

La gente debería ser consciente de que no todos los perros quieren besos o abrazos. La mayoría de la gente no se percata del sutil lenguaje corporal del perro mediante el cual muestra miedo, estrés o agresión. Poner el rostro frente a la cara del perro y besarlo podría llevar a una mordida en la cara si no se tiene cuidado.

Entonces… ¿Qué me recomendarías hacer?

¡Número uno!: 

Asegúrate de que tu mascota esté al día con sus vacunas.

¡Número dos!:

Hay que desparasitar a las mascotas recién adquiridas.

¡Número tres!:

Mantén a tus mascotas lejos de la popó de otros animales.

¡Número cuatro!:

Solo lávate muy bien las manos con regularidad con agua y jabón.

¡Y recuerda!

👉“Tanto los perros como las personas, adoran la atención y el cariño. Siempre que cuando estemos sanos y nuestros perros también, asumimos ese riesgo” 👈

 

 

Previous Post

Los 20 Comportamientos más extraños de los perros

Next Post

La raza husky: Todo lo que debes saber

Revista Genética Canina

Revista Genética Canina

Next Post
La raza husky: Todo lo que debes saber

La raza husky: Todo lo que debes saber

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Higiene del perro: qué hacer y qué no hacer
  • Pastor aleman: Todo lo que debes saber
  • ¡Ideas de nombres para perros!
  • La raza husky: Todo lo que debes saber
  • ¿Los perros entienden los besos y abrazos?

2021 © Revista Genética Canina Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Cuidados
  • Razas
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción

© 2021 Genética Canina