Revista Genética Canina
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
Revista Genética Canina
No Result
View All Result
Home Salud Osea y Muscular

Osteoartritis canina: tratamiento con medicina biorreguladora

Revista Genética Canina by Revista Genética Canina
11 de diciembre de 2021
in Osea y Muscular, Salud
0
Osteoartritis canina: tratamiento con medicina biorreguladora
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La osteoartritis canina es una enfermedad común degenerativa que afecta a perros de todas las edades, razas y sexo.

Sin embargo, existen múltiples etiologías que dificultan al Médico Veterinario realizar un preciso diagnóstico sin la ayuda de métodos diagnósticos.

Por lo general hablamos de una enfermedad secundaria debido a que su manifestación es fundada a una previa patología.

Su presentación se ha convertido en un motivo de gran impacto en la clínica diaria.

Durante la consulta los propietarios reportan dificultad al caminar o correr, disminución progresiva en la actividad física, dificultad para incorporarse y/o cogerás intermitentes o continuas.

Para determinar un diagnóstico definitivo e instaurar tratamientos adecuados, es necesario que el Médico Veterinario realice una minuciosa exploración física y se apoye en los resultados obtenidos, proporcionados por métodos diagnostico como: radiografías, tomografías computadas y/o resonancias magnéticas.

El objetivo de los veterinarios se enfoca en maximizar los beneficios y minimizar los riesgos asociados con el manejo de la enfermedad.

Los tratamientos están encaminados al manejo del dolor, el retraso del proceso degenerativo, promover mecanismos de acción, beneficiosos para la articulación, por medio de la conservación integral de la estructura de los tejidos y disminuir la sobrecarga y la movilidad sobre el miembro.

Tabla de Contenido

  •  Qué es la osteoartritis canina
  • Causas de la osteoartritis canina
  •  Tratamientos para la osteoartritis canina
    • Terapias alternativas
    • Caso clínico

 Qué es la osteoartritis canina

La osteoartritis canina es un proceso degenerativo e irreversible, que produce bastante dolor en el animal y genera disminución en su actividad física diaria, cogerás y a medida que más avanza la enfermedad, produce dolores crónicos seguidos de una progresiva postración.

Durante el proceso degenerativo se produce un desequilibrio entre las diferentes sustancias responsables del adecuado funcionamiento articular y se origina la pérdida de cartílago articular, la proliferación de hueso y cartílago en la articulación, formando osteofitos.

Los osteofitos se definen como pequeñas neoformaciones óseas que se desarrollan un margen articular, llamado también osteofitos periarticulare.

También pueden desarrollarse adyacentes al margen articular y se denominan osteofitos extraarticulares.

Los entesofitos periarticulares son el hallazgo más característico de la enfermedad articular degenerativa (osteoartritis o artrosis).

Causas de la osteoartritis canina

 Por lo general es una afección muy comúnmente diagnosticada en animales de avanzada edad, debido a la pérdida de componentes estructurales del tejido articular.

Perros de razas grandes y/o gigantes tienden estar predispuestas por condición genética y a su acelerado desarrollo.

Los perros que sufrieron algún tipo de politraumatismo o los que sufren de sobrecarga articular consecuente al alto nivel de sobrepeso.

 Tratamientos para la osteoartritis canina

 En muchos de los casos el tratamiento de los osteofitos, ya sean periarticulares, extraarticulares o entesofitos (intraauriculares), son:

  • manejo del dolor
  • medicamentos coadyuvantes para mantener y evitar la integridad articular
  • control de peso del paciente si fuera necesario
  • e incluso en caso más graves, la cirugía es el tratamiento para eliminar esa neoformación ósea.

Terapias alternativas

En la actualidad existen terapias alternativas y complementarias basadas en medicinas biorreguladoras para el manejo de diferentes enfermedades y así ser complementarias a la terapéutica alopática que se instaura por parte del médico veterinario y evitar llegar al procedimiento quirúrgico.

Caso clínico

En el caso que se describe a continuación, mostramos cómo un paciente de raza pequeña (Shih Tzu) de 6 años de edad, ha venido presentando claudicaciones intermitentes, que van en aumento, incluso comprometiendo la movilidad de la extremidad anterior izquierda, evitando las actividades diarias de la mascota, tales como subir al carro, subir escaleras de forma normal o subir al sofá o cama, empeorando su calidad de vida.

Al tomar las radiografías de los miembros anteriores se evidencia un osteofito extraarticular de aproximadamente 0,5 mm de diámetro en miembro anterior izquierdo en la físis del carpo, en forma de pico o ancho (Imagen 1). Al tacto de la zona el paciente presenta dolor y aumento en la claudicación a la marcha.

osteoartritis canina

Imagen 1. Radiografía medio lateral de carpo de miembro anterior izquierdo en canino macho de 6 años, de raza Shih Tzu, donde se evidencia entesofito extraarticular (flecha) de aproximadamente 0,5 mm de diámetro.

Se instaura tras el diagnóstico AINES para el manejo del dolor, condroprotectores y dieta restrictiva para pérdida de peso, adicionalmente se cita para control médico y radiológico al mes de iniciado el tratamiento conservador.

El paciente regresa con signos más intensos de dolor y claudicación del miembro anterior izquierdo de 3/5 con apoyo en pinza. Se toma tras la evaluación ortopédica una placa radiográfica de control (Imagen 2), evidenciando que el osteofito ha presentado crecimiento (1,5 mm de diámetro aproximadamente), por lo que se decide manejar complementariamente medicina biorreguladora durante 1 mes con posterior control ortopédico y radiológico. El paciente perdió 1kg de peso frente a la consulta inicial (9,0 kg peso inicial).

oste0artritis canina Imagen 2. Radiografía oblicua de carpo de miembro anterior izquierdo en canino macho de 6 años, de raza Shih Tzu, donde se evidencia crecimiento del entesofito extraarticular (flecha), ahora de aproximadamente 1,5 mm de diámetro al control del primer mes.

Al mes de la terapéutica complementaria el propietario reporta que ha desaparecido por completo la claudicación y el dolor, que la mascota presenta movilidad normal, subiéndose de nuevo a la cama, carro y escaleras como antes.

El peso se mantiene en 8,0 kg. En el control radiológico no se evidencia el osteofito, presentando reabsorción de la neoformación ósea completa (Imagen 3).

Se le explica al propietario de la importancia de mantener en pérdida de peso y controles ortopédicos junto con la terapia condroprotectora de por vida.

Imagen 3. Radiografía anteroposterior de carpo de miembro anterior izquierdo en canino macho de 6 años, de raza Shih Tzu, donde se evidencia reabsorción completa del entesofito periarticular al mes de iniciar el tratamiento complementario con medicina biorreguladora.

El paciente ha presentado controles cada 3 meses evidenciando desaparición completa de los signos ortopédicos y de dolor articular.

Ana María Orduz
Estudiante MV- ULS
Angelica Ruales M.
MV- Esp., M.Sc (c) ULS
Clínica Veterinaria Ringo & Mirringo

Previous Post

Dobermann: raza alemana reconocida por su belleza

Next Post

¿Por qué mi mascota tiene mal olor?

Revista Genética Canina

Revista Genética Canina

Next Post
¿Por qué mi mascota tiene mal olor?

¿Por qué mi mascota tiene mal olor?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Higiene del perro: qué hacer y qué no hacer
  • Pastor aleman: Todo lo que debes saber
  • ¡Ideas de nombres para perros!
  • La raza husky: Todo lo que debes saber
  • ¿Los perros entienden los besos y abrazos?

2021 © Revista Genética Canina Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Cuidados
  • Razas
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción

© 2021 Genética Canina