Revista Genética Canina
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
    • Primeros pasos
    • Entrenamiento
    • Juegos y Ejercicios
    • Conducta
  • Nutrición
    • Fabricantes
    • Dietas Balanceadas
    • Problemas Nutricionales
    • Alimentación Especial
  • Salud
    • Digestiva e Intestinal
    • Ocular
    • Osea y Muscular
    • Enfermedades Infecciosas
    • Enfermedades virales
    • Enfermedades Parasitarias
    • Problemas de la piel
    • Vacunación y desparasitación
    • Otras patologías
  • Cuidados
    • Básicos
    • Higiene
    • Tips
  • Razas
    • Criaderos
    • Pequeño
    • Mediano
    • Grande
    • Gigante
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción
Revista Genética Canina
No Result
View All Result
Home Salud Problemas de la piel

Labrador retriever: principales enfermedades de su piel

Revista Genética Canina by Revista Genética Canina
21 de mayo de 2021
in Problemas de la piel
0
Labrador retriever: principales enfermedades de su piel
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El labrador retriever es una de las razas con mayor frecuencia de presentación de enfermedades dermatológicas en Colombia.

Esto no solo por su popularidad debido a su dócil temperamento e inteligencia, sino por sus numerosas predisposiciones genéticas.

Tabla de Contenido

  • Dermatitis iotraumática y foliculitis piotraumática en labrador retriever
    • Furunculosis por lamido acral en la raza labrador retriever

Dermatitis iotraumática y foliculitis piotraumática en labrador retriever

Se confunde fácilmente con la foliculitis piotraumática pero reviste una causa completamente diferente.

Ambas reciben el nombre de Hot Spot o Parche Caliente.

La dermatitis piotraumática obedece a un trauma autoinducido por dolor o prurito previo con bacterias colonizando la superficie de la lesión.

La foliculitis piotraumática se refiere a una infección localizada de rápida evolución.

Una forma de diferenciación temprana es que la dermatitis piotraumática se encuentra erosionada pero es relativamente plana; mientras que la lesión por foliculitis piotraumática es gruesa y generalmente presenta pápulas o pústulas circundantes.

En ambos casos se debe recurrir a la desinfección de la lesión y si es posible, el retiro de pelo en y alrededor del área afectada.

Furunculosis por lamido acral en la raza labrador retriever

Labrador retreiverTambién conocido como lamido acral por estrés.

Son dos patologías diferentes desde el punto de vista etiológico ya que no todos los pacientes que consulten por este problema estarán realmente estresados.

Dependiendo si el problema por el cual consultan se presenta en un solo miembro o en múltiples miembros es que se identifican los diagnósticos diferenciales.

Las lesiones se encuentran en la porción distal de los miembros, principalmente los delanteros, donde la apariencia clínica dependerá de la cronicidad y del grado de trauma en el área.

Lo que se observa es una lesión firme, alopécica y erosionada o ulcerada en el centro.

Lo ideal es realizar citología del área afectada y tratar acorde al diagnóstico.

Algunos de los diferenciales a tener en cuenta son: presencia de cuerpo extraño, lesión ósea o articular o dolor referido.

Hipotiroidismo en la raza labrador retriever

Es una endocrinopatía compleja en cuanto a los efectos dermatológicos secundarios que se asocian a ella.

Aproximadamente el 10% de los perros incluyendo a los criollos presentan hipotiroidismo.

La forma congénita es de escaza presentación en nuestro medio.

La presentación más frecuente obedece a la forma de tiroiditis linfocítica, la cual se observa de los 5 años en adelante y los propietarios enfatizan cambios en el comportamiento de la mascota como somnolencia y quietud, que aducen como signos de envejecimiento prematuro y por cambios en el pelaje, además de prurito intenso.

Se  puede encontrar pelo hirsuto, disqueratosis seca, pododermatitis, otitis crónicas y prurito que variará de intensidad en cada paciente.

Para poder diagnosticarlo y medicarlo se deben realizar una serie de pruebas hemáticas, además de complementar con los criterios clínicos de la enfermedad.

La clave del éxito en el manejo de esta enfermedad obviamente radicará en el restablecimiento de los niveles hormonales en el paciente (T4 total, T4libre, TSh canina).

Son escasos los pacientes con todas las características clínicas de la enfermedad, así que es clave llenarse de motivos para diagnosticar.

Ana Milena Carmona Gil

Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia, Servicio de dermatología,

Medellín, Colombia

 

 

Tags: adopción caninaadopción de perrosanimales de compañíacomida para perrosconcentrados para mascotasjornada de castración caninaTaste of the Wild
Previous Post

Criadero Santelmo

Next Post

Cómo debe ser la nutrición para cachorros y perros jóvenes

Revista Genética Canina

Revista Genética Canina

Next Post
Cómo debe ser la nutrición para cachorros y perros jóvenes

Cómo debe ser la nutrición para cachorros y perros jóvenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer para que mi perro no ladre?
  • Higiene del perro: qué hacer y qué no hacer
  • Pastor aleman: Todo lo que debes saber
  • ¡Ideas de nombres para perros!
  • La raza husky: Todo lo que debes saber

2021 © Revista Genética Canina Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Home
  • Adiestramiento
  • Nutrición
  • Salud
  • Cuidados
  • Razas
  • Por qué y Cómo
  • Reproducción

© 2021 Genética Canina